
¿Cómo nos organizamos?
Hemos arrancando, la decisión de crear esta iniciativa se tomó el sábado 23 de octubre en la jornada llevada a cabo en Ávila "La gestión y la prevención de los incendios forestales desde la participación ciudadana", el jueves 28 de octubre se hizo la primera reunión abierta a cualquier interesado, desde la que se tomaron las primeras deicisiones.
Tenemos dos grupos de WhatsApp de acceso libre para participar:
- ParameraValleAmblesPRecu. Si estás interesado en esta plataforma, este es el sitio en que puedes enterarte de todo y hacer propuestas.
- Colaboradores plataforma. Si además de estar interesado, quieres aportar parte de tu entusiasmo, tiempo y esfuerzo, únete a este también. Coméntalo en el otro grupo y te damos acceso.
Si quieres contactar por email, tenemos una lista de correo, pide que te incluyamos mandando un email a ParameraValleAmblesPlatRecup@googlegroups.com.
Y este correo ParameraValleAmblesPlatRecup@gmail.com es el contacto para hablar con nosotros.
Actividades de la Plataforma









Acciones en curso
- En espera de contestación de la Petición-Propuesta presentada a la Junta de Castilla y León
- Informar periódicamente a las alcaldías de los pueblos afectados
- Recopilar y publicar en este sitio web información sobre el incendio: subvenciones, referencias en medios de comunicación, actividades grupos afines,..
- Información periódica de las acciones realizadas por la Administración a los medios de comunciación
- Colaboración con otras agrupaciones de Castilla y León para plantear un esfuerzo coordinado para la adecuada gestión de los incendios forestales: prevención y emergencias
Acciones pasadas
- 14 de octubre de 2022 - Estado acciones realizadas por la Administración, enviado a los medios (7)
- 5 de octubre de 2022 - Reunión con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con las agrupaciones coordinadas .
- 14 de septiembre de 2022 - Estado acciones realizadas por la Administración, enviado a los medios (6)
- 1 de septiembre de 2022 - Se crea un grupo de coordinación de diversas agrupaciones con fines comunes en relación con el problema de los incendios forestales.
- 27 de agosto de 2022 - Reunión de Hoyos del Espino de distintas agrupaciones de Castilla y León con la siguiente motivación: "Reunión de agrupaciones en favor de la adecuada gestión de los incendios forestales: prevención y emergencias"
- 14 de agosto de 2022 - Estado acciones realizadas por la Administración, enviado a los medios (5)
- 31 de julio de 2022 - Carta abierta a los medios de comunicación para que lideren un cambio de actitud en la sociedad española en relación con los incendios forestales
- 14 de julio de 2022 - Estado acciones realizadas por la Administración, enviado a los medios (4)
- 14 de junio de 2022 - Estado acciones realizadas por la Administración, enviado a los medios (3)
- 14 de mayo de 2022 - Estado acciones realizadas por la Administración, enviado a los medios (2)
- 25 de abril de 2022 - Estado acciones realizadas por la Administración, enviado a los medios (1)
- 5 de enero de 2022 - Enviada queja a la Junta de Castilla y León según recomendación del Procurador del Común
- 16 de diciembre de 2021 - Expediente 4910/2021 creado por el Procurador del Común
- 7/8 de diciembre de 2021 - Enviada carta sobre las inquietudes de la Plataforma a las administraciones (Ver enlace).
- 21 de noviembre de 2021 - Difusión de la Plataforma por los pueblos (carteles)
- 20 de noviembre de 2021 - Participación manifestación (distribución octavillas)
- 18 de noviembre de 2021 - Reunión seguimiento Plataforma
- Primeros de noviembre de 2021 - Elección nombre plataforma y objetivos
- 28 de octubre de 2021 - Reunión constitución Plataforma
- 26 de octubre de 2021 - Creación sitio Web, email y lista de distribución
- 23 de octubre de 2021 - Jornada informativa

Las Administraciones
Administraciones: acciones realizadas, interacciones de la Plataforma con la Administración y organigrama Administración involucrada en incendios forestales
> En este enlace <

Comunicaciones periódicas de los objetivos de la Plataforma

¿Y yo qué puedo hacer?
Si no sabes por dónde empezar, ponte en contacto con nosotros y veremos cómo encaminarte hacia los expertos que colaboran en la plataforma o aprovechar la información de que dispone la plataforma de alguna manera. Consulta las secciones de esta página web pues intenta aportar la información relevante para muchos aspectos derivados del incendio. No lo dudes, contactanos:
Correo electrónico: parameravalleamblesplatrecup@gmail.com
Subvenciones
- Junta de Castilla y León. Límite solicitud 3 de octubre de 2022: "Ayudas directas para compensar los costes económicos de autónomos y pymes en los municipios afectados por los incendios forestales de castilla y león (año 2022)".
- Junta de Castilla y León, Límite solicitud 18 - 31 mayo de 2022 (Entidades) / 1 - 28 septiembre de 2022 (Particulares) : "Ayudas para la prestación del servicio de asesoramiento a las explotaciones agrarias, forestales y PYMES del medio rural y el proceso de selección de entidades de asesoramiento y de usuarios del servicio de asesoramiento".
- Junta de Castilla y León. Límite solicitud 12 de mayo de 2022:"Ayudas destinadas a la reforestación y creación de superficies forestales (2022)"
- Junta de Castilla y León. Límite solicitud 4 de febrero de 2022:"Ayudas para labores de mejora y prevención de daños en terrenos forestales con vocación silvopastoral (2021)"
- Junta de Castilla y León. Límite solicitud 14 de enero de 2022: "Ayudas, cofinanciadas por el FEADER, destinadas a la prevención de daños a los bosques (2021) y sus pagos"
- Junta de Castilla y León. Límite solicitud 3 de diciembre de 2021: "Ayudas para la prevención de daños a los bosques, en el marco del PDR de Castilla y León 2014-2020, para el año 2021."
- El incendio en Internet.
- 3 de agosto de 2019, Ávilared: "Crean el Movimiento de Acción Social Valle del Tiétar, que propone voluntariado contra los fuegos".
- 14 de agosto de 2021, EL MUNDO (Vídeo): "Las llamadas de auxilio al 112 durante el macro incendio de Ávila"
- 21 de agosto de 2021, elDiario.es: "Las claves del peor incendio de la historia en Castilla y León: el abandono y la falta de medios".
- 23 de agosto de 2021, elDiario.es: "Una asociación de bomberos profesionales denuncia a la Diputación de Ávila por dejación de funciones en el incendio de Navalacruz".
- 1 de septiembre de 2021, Cadena SER (PodCast): "Los terrenos del incendio de Ávila serán superficie pastable en menos de un año".
- 1 de septiembre de 2021, EL ESPAÑOL: "La Junta da a conocer el plan de restauración para las zonas afectadas por el incendio de Navalacruz".
- 8 de septiembre de 2021, Libertad FM, Territorio viajero (Paco Huertas): "Programa homenaje a los pueblos del incendio de Ávila con 22.000 hectáreas quemadas"
- 13 de octubre de 2021, El Día de Valladolid: "Arranca la mayor campaña de reforestación de España".
- 20 de octubre de 2021, Radio Adaja: "Jornadas en Ávila sobre experiencias exitosas de gestión de incendios".
- 21 de octubre de 2021, Ávilared: "Una jornada analizará gestiones exitosas para aplicar tras el incendio de la Paramera".
- 23 de octubre de 2021, Ávilared: "Creen precipitado el semillado en la zona del incendio de la Paramera, que tiene una importante capacidad de regeneración".
- 25 de octubre de 2021, Ávilared: "Abogan por crear una plataforma para plantear iniciativas ante el incendio de la Paramera".
- 31 de octubre de 2021, Ávilared: "El alcalde de Ávila pide la dimisión del delegado de la Junta por la gestión del incendio".
- 1 de noviembre de 2021, Ávilared: "Satisfacción de los empresarios por los presupuestos de la Junta, pero piden “capacidad de ejecución”".
- 7 de noviembre de 2021, EL MUNDO: "La Guardia Civil concluye que el incendio de Ávila de este verano se descontroló porque el helicóptero no se envió a tiempo"
- 8 de noviembre de 2021, El Diario de Ávila: "El incendio se descontroló por la tardanza del helicóptero"
- 8 de noviembre de 2021, Leónoticias: "El juez de Ávila archiva la investigación sobre el incendio en Navalacruz"
- 9 de noviembre de 2021, Cuatro (TV): "¿Se pudo evitar el incendio de Ávila?"
- 9 de noviembre de 2021, Ávilared: "Quiñones ve "ridículo" enviar un helicóptero forestal a sofocar el incendio de un coche en la carretera"
- 9 de noviembre de 2021, La puerta de la pirámide (PodCast): "Ávila Siniestra (1/2)" y "Ávila Siniestra (2/2)"
- 14 de noviembre de 2021, elDiario.es: "Tres meses tras el "infierno" de Navalacruz: "Nunca habíamos visto un fuego que corriese tanto""
- 16 de noviembre de 2021, Cadena SER (PodCast): "Una manifestación reclamará la participación de los vecinos en la gestión del incendio"
- 18 de noviembre de 2021, Diario de Ávila: "¡Se pudo parar!: manifestación por el fuego de la Paramera"
- 19 de noviembre de 2021, SER: "Se pudo parar. La protesta de afectados por el incendio de Navalacruz"
- 20 de noviembre de 2021, Ávilared: "La protesta de los pueblos afectados por el incendio de la Paramera pide la dimisión del consejero de Medio Ambiente"
- 20 de noviembre de 2021, El Mundo: "Manifestación en Ávila para exigir revisar el protocolo antiincendios tras Navalacruz"
- 20 de noviembre de 2021, Diario de Ávila: "400 personas reclaman revisar el protocolo antiincendios"
- 2 de diciembre de 2021, Diario de Ávila: "La respuesta ante emergencias será de 30 minutos máximo"
- 19 de enero de 2022, Diario de Ávila: "La Junta levanta el acotamiento de los pastos del incendio"
- 31 de enero de 2022, Ávilared: "Impugnan la orden de Medio Ambiente que obliga a talar todos los árboles del incendio de la Paramera"
- 31 de enero de 2022, Diario de Ávila: "Entre Río pide más implicación para limpiar el monte quemado"
- 27 de abril de 2022, SER: "Castilla y León Informativos: Informativo Ávila - 27/02/2022" (Entrevista Plataforma, minuto 7)
- 3 de mayo de 2022, Ávilared: "La Plataforma para la recuperación de la Paramera denuncia la falta de reacción de las administraciones"
- 19 de junio de 2022, La Opinión: "Los bomberos forestales convocan una protesta frenet a las Cortes de Castilla y León"
- 20 de junio de 2022, Tercera Información: "La geografía profesional solicita un cambio de modelo para prevenir los incendios forestales"
- 23 de junio de 2022, CIVIO: "La despoblación y el abandono del sector primario condenan al bosque español"
- 25 de julio de 2022, elDiario.es: "El consejero de Medio Ambiente de Castilla y León culpa de los incendios a los ecologistas y sus “nuevas modas”"
- 27 de julio de 2022, elDiario.es: "Los datos detrás del fuego en Castilla y León: un plan de incendios desfasado, poca inversión y medios escasos"
- 14 de agosto de 2022, elDiario.es: "El vicepresidente de Castilla y León 'invita' a limpiar montes a los preocupados por el clima “para que se les pase la tontería”"
- 14 de septiembre de 2022, elDiario.es: "El PSOE denuncia a la Junta de Castilla y León por la “grave negligencia” en la gestión de incendios forestales"
- 29 de septiembre de 2022, elDiario.es: "La supuesta 'trama' para “quemar” Castilla y León: solo tres de los 17 grandes incendios han sido intencionados"
- 6 de octubre de 2022, Cadena SER Ávila (PodCast minuto 7): "CASTILLA Y LEÓN INFORMATIVOS - Informativo Ávila 06/10/2022 - Resumen reunión con MITECO"
- 8 de octubre de 2022, elDiario.es: "El coste cultural del incendio de Navalacruz: el mayor fuego de 2021 afectó a más de 40 yacimientos arqueológicos"
- 25 de noviembre de 2022, OSBOdigit@l: "Decepción entre agentes y bomberos forestales"
- 30 de noviembre de 2022, Diario de Ávila: "Arranca la restauración de montes tras el incendio de 2021"

Coordinación de agrupaciones
- .
El 27 de agosto de 2022, varias agrupaciones de la zona de La Paramera y el Tiétar con objetivos similares, hemos sumado nuestras energías con el objetivo de promover los cambios necesarios para que en un futuro no muy lejano, podamos llegar a tener la suficiente confianza en las instituciones en el sentido de que hacen lo necesario y adecuado, para llevar al mínimo el número de incendios forestales, y que de los que sean inevitables, el impacto sea el mínimo posible.
Estamos abiertos a que cualquier agrupación con estos mismos objetivos se una a este creciente grupo, y podamos ejercer más y más influencia para ayudar a alcanzar el objetivo. Si vuestros intereses pueden son compatibles con estos, no dudéis en contactar con cualquiera de las agrupaciones indicadas a continuación, que son las que componen este ilusionado equipo actualmente.
- Plataforma para la recuperación de la Paramera y Valle Amblés. www.parameravalleamblesplataforma.org, Contacto: parameravalleamblesplatrecup@gmail.com
.- AcTÚa por un mundo SOStenible. www.actuamundosostenible.com. Contacto: actuamundosostenible@gmail.com
- A tu Valle Amblés.
- CITANIA.
- Asociación Nacional de Resineros. www.asociacionnacionalresineros.wordpress.com. Contacto: asociacionnacionalderesineros@gmail.com
- Pedro Bernardo Siempre Verde. www.pbsiempreverde.org. Contacto: info@pbsiempreverde.org
- Valle del Tiétar en Transición. www.tietarentransicion.org. Contacto: proyectos@tietarentransicion.org
- El Real Verde. Contacto: real.verde@gmail.com.




- 20 de noviembre de 2021 - Manifestación "¡Se pudo parar!". "Asociación Sierra de Yemas" y "Asociación Entre-Ríos de Sotalbo". Ver lectura manifiesto aquí. Descargar documento manifiesto en este icono.
- 2 de diciembre de 2021 - Manifestación "¡Estatuto bombero forestal, ya!" PASBF. Acceder a la información relacionada aquí.
- 15 de enero de 2022 - Siembra de bellotas en Solosancho, organiza ARBA.
- Junio de 2022 - Campaña de prevención de incendios, varios grupos.
- 4 de junio de 2022 - Difusión plataformas y asociaciones, A tu Valle Amblés.
- 21 de junio de 2022 - Manifestación "Todos somos la sierra de la culebra, por su recuperación, por su futuro".
Reunión de arranque, 28 de octubre de 2021

1 - Aunque puede parecer un tema menor, la forma de organización será tipo Plataforma, tiene alguna limitación de representación legal pero, dado que hay muchas asociaciones en los pueblos, quizás podrían dar algún soporte en ese sentido si fuera necesario.
2 - La forma de organización es un grupo de WhatsApp general en el que se puede entrar libremente, y el que quiera participar en labores más administrativas o de detalle se inlcuirá en el grupo de Colaborades (el acceso se pide en el grupo principal).
El sitio web es la herramienta de comunicación principal del estado de la plataforma: estados de las líneas de actuación. Se dispondrán recursos informáticos para compartir documentación y trabajar en común.
Existe el objetivo de hacer una o dos reuniones presenciales a la mayor brevedad posible.
3 - Los objetivos que se han ido proponiendo por diferentes fuentes se entienden más que razonables y van a generar ya la estructura de las líneas de trabajo. A partir de ellos se generarán actividades que tendrán que ser realizadas por personas, equipos,... esos somos todos, aunque parezca que uno no tiene nada que aportar, nada de eso, todos conocemos a alguien, tenemos experiencia en algún tema, etc. veréis cómo vamos encontrando dónde arrimar cada hombro.
4 - Asignar un nombre a la plataforma es urgente. Pensando en cómo poder sacar el sentimiento mayoritario de todos para estar de acuerdo en el nombre, las herramientas informáticas nos pueden ayudar, pero también es posible que en el grupo de WhatsApp, de alguna manera, lleguemos a un consenso sin necesidad de muchos líos.
En la reunión se ha eliminado algún nombre de la lista que había (perdón a los que los propusisteis),.
5 - Ya han empezado actuaciones en algunos pueblos que la gente no termina de comprender, no están informados, e incluso opinan que se está haciendo algo perjudicial. Las imágenes, vídeos, textos que se reciban se irán añadiendo al sitio web.
Entre la organización de las tareas que se hará en breve, enfocamos este tema con prioridad para poder unir esfuerzos, conocimientos y energías.

Objetivos iniciales de la Plataforma
- Acciones inmediatas
- Coordinación con la administración
- Coordinación en el territorio
- Banco de semillas
- Prevención
- Revisión del modelo de actuación en caso de incendio
- Recuperación del paisaje cultural
- Creación red de senderos homologada en la FDMESCYL.
- Crear un archivo de memoria con material del incendio
- Labor educativa, aprendizaje práctico en colegios
- Acciones concretas pequeños propietarios





















